90 PERSONAS IMPUTADAS POR LOS DISTURBIOS EN EL DÍA DE LA BANDERA

El Ministerio Público de la Acusación imputó a un total de 90 personas por los incidentes ocurridos en Purmamarca el sábado 17 y el martes 20 de junio, en la Legislatura Provincial, barrio Gorriti, el Ascensor Urbano y en Mariano Moreno.
Las causas están a cargo de las unidades fiscales especializadas en Delitos Económicos y contra la Administración Pública N° 1, a cargo de Walter Rondón; Delitos Económicos y contra la Administración Pública N° 2, a cargo de Diego Funes, y la Fiscalía de Política Criminal, a cargo de Rodrigo Fernández Ríos.
Todos los imputados se encuentran en libertad y se les recibio y fijó audiencias para la recepción de declaración defensiva.
En los incidentes ocurridos el sábado 17 de junio en el corte de ruta nacional, a la altura de la localidad de Purmamarca, donde hubieron destrozos en carteles de señalización y en las vías del ferrocarril, como así también agresiones contra el personal policial, fueron imputadas 25 personas por los siguientes delitos: “entorpecimiento de transportes y servicios” (artículo 194); “daños a bienes de uso público” (artículo 184, inciso 5); “resistencia a la autoridad” (artículo 239); “lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas por el concurso de dos o más personas y contra miembros de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función, cargo o condición, 46 hechos” (artículo 89 y 92 en función del artículo 80, incisos 6to. y 8vo.); y “lesiones graves doblemente agravadas por ser cometidas por el concurso de dos o más personas y contra miembros de fuerzas de seguridad pública” (artículos 90 y 92 en función del artículo 80, incisos 6to. y 8vo.), todos en coautoría (artículo 45) y en concurso real (artículo 55).
Por los hechos ocurridos el martes 20 de junio, se imputó a 65 personas por la supuesta autoría de los siguientes delitos: “atentado a la autoridad” (artículo 237, agravado por el artículo 238, incisos 1, 2 y 4); “resistencia a la autoridad” (artículo 239); “lesiones leves doblemente agravadas” (artículo 92, en función del artículo 80, incisos 6 y 8); “daños” (artículo 183) y “daños a bienes de uso público” (artículo 184, inciso 5to.); “estragos” (artículo 186, inciso 3); “entorpecimiento funcional” (artículo 241, inciso 1) y “entorpecimiento de transporte terrestre” (artículo 194), todos en concurso real.
Estos hechos consistieron en un intento de impedir la actividad de la Convención Constituyente, el enfrentamiento con personal policial, los destrozos e incendio en el Anexo Subsuelo de la Legislatura, que resultaron en la destrucción de mobiliario y elementos informáticos, poniendo en peligro archivos y la Biblioteca de la Legislatura; daños en seis vehículos; el enfrentamiento con personal policial (46 efectivos lesionados) y los destrozos en locales comerciales ubicados en la esquina de las calles Dorrego y José de la Iglesia, en el barrio Gorriti; como así también daños en el Ascensor Urbano y en el edificio de Radio Visión Jujuy.

Prisión perpetua para el femicida de Tania Palacios

La Justicia jujeña condenó a Mauro Nahuel Aparicio Maza a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Tania Palacios.

La sentencia contra el exagente de la Policía Federal Mauro Nahuel Aparicio Maza, acusado de asesinar de un disparo en el tórax a su novia Tania Palacios, se da 24 horas después de que los fiscales Alejandro Bossati y José Blanco hayan solicitado en los alegatos la pena de prisión perpetua para el acusado.

Los hechos

El hecho por el que Aparicio llegó a estas instancias judiciales tuvo lugar el 15 de diciembre del 2019 en horas de la madrugada, cuando Tania Clemente Palacios se encontraba en un departamento ubicado en el primer piso de un edificio sito en calle Santa Catalina del barrio Güemes de San Pedro de Jujuy, de propiedad de los padres del acusado, Mauro Aparicio Maza.

 

Allí, la víctima recibió un disparo con el arma reglamentaria del exagente federal, que en ese entonces era su novio y dos horas más tarde murió en la sala de cuidados intensivos del hospital “Guillermo Paterson” de la ciudad de San Pedro.

Desde ese momento, Aparicio Maza quedó imputado por el Juzgado de Violencia de Género por la supuesta autoría de “homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio) y por el uso de arma de fuego”.

 

LAS DOS ADOLESCENTES QUE DENUNCIARON A UN COMISARIO POR RAPTO Y VIOLACION MINTIERON , ÉL POLICIA QUEDO EN LIBERTAD

El juez habilitado en Violencia de Género Dr Fernández en entrevista confirmó que el comisario Guevara quedó en libertad, el cual estuvo preso por la denuncia de dos adolescentes de 16 y 17 años acusando al efectivo de Rapto y violación.
Por la que la fiscal de la causa Dra Romina Nuñez imputó al policia de “Rapto abuso sexual con acceso carnal dos hechos en concurso real”.
Los Hechos
Según las pruebas aportadas por la defensa del policia, ambas mujeres a hs 22 el domingo ultimo citaron al policia a un local bailable de Monterrico y alli compartieron bebidas alcohólicas, tras lo cual los tres y en comun acuerdo salieron en la camioneta del policia por varios lugares de Perico donde él policia bajo del rodado a comprar bebidas. Tras lo cual se dirigieron a un hotel alojamiento, donde las camaras de seguridad ven ingresar a tres personas, por lo que tiene que abonar un recargo, alli continuan consumiendo bebidas alcohólicas hasta que se cumple el horario.
Se retiran del lugar y van a un descampado donde ambas mujeres intentan seducir a el efectivo, al no obtener resultados y pensando que el policia está alcoholizado lo atacan, una con un cuchillo y la otra golpeándolo con una botella en la cabeza. Lo que produce una herida sangrante al policia , esto asusta a las dos femeninas y se escapan del lugar. Dejando en la camioneta dos cuchillos , sus celulares y prendas de vestir.
A estas pruebas irrefutables se suma que los exámenes médicos realizados a las adolescentes no se encontraron indicios de algun tipo de abuso sexual o algún hematoma de golpes de ningún tipo, cómo así quedó registrado que ambas mujeres dijeron que una tenía 20 y la otra mujer 19 años, no así 16 y 17 años de edad.
De igual manera la investigación continúa hasta lograr el sobreseimiento total del efectivo, y recabar más pruebas contundentes de que ambas adolescentes habrían faltado a la verdad en sus declaraciones.