IMPUTAN DE CONTRABANDO Y LAVADO DE ACTIVOS A UN COMERCIANTE JUJEÑO QUE TENÍA MÁS 115 MILLONES DE PESOS Y UNA FLOTA DE VEHÍCULOS CON PARTICIPACIÓN DE COLECTIVOS DE LA EMPRESA BALUT
El imputado es un comerciante identificado como Miguel Angel Bautista oriundo de la ciudad de La Quiaca, quien del 2022 acumula causas por contrabando. Lo acusan de trafico ilegal de comestibles, bebidas y otros productos a Bolivia, con una red que se había afianzado en La Quiaca y se extendía a la capital jujeña.
Allanaron cuatro propiedades y comercios de Bautista en operativos de Gendarmería Nacional, Afip y Aduanas. En uno de los domicilios tenía más de 100 millones de pesos en efectivo que no pudo justificar, además de camionetas, motos, un camión y mercadería valuadas en sumas millonarias.
La jueza federal N°2 de Jujuy, Carina Gregoraschuk, a instancias de una investigación realizada por el Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy, hizo lugar a la imputación penal requerida contra el comerciante Miguel Ángel Bautista como presunto autor del delito de «Contrabando de mercadería agravado por el valor, en concurso real con lavado de activos calificado por la habitualidad».
Por lo que la magistrada dispuso la prisión preventiva en una unidad carcelaria federal del acusado, como así también autorizó pericias a teléfonos celulares y otros dispositivos secuestrados. Además, mantuvo la clausura de la firma comercial, a través de la cual operaba Bautista.
El caso
La investigación se inició a raíz de un hecho ocurrido el 3 de marzo de 2022, cuando Gendarmería Nacional, con asiento en el puesto de El Naranjo, en la ciudad salteña de Rosario de la Frontera, detuvo a dos choferes de un colectivo de la empresa Balut, quienes llevaban dos kilos de cocaína oculto en la cañería del lavamanos.
Además, se detectó el hallazgo de una suma superior a los 3 millones de pesos, dinero que iba oculto en la cabina de los choferes, los choferes dijeron que ese dinero le pertenecía a Bautista, quien se los entregó, cuando salieron de La Quiaca, y debían entregarlo en Buenos Aires, lo que hacían a cambio de un porcentaje de esa suma.
En otro procedimiento, por Gendarmería, en ruta 9 altura de la localidad de Tres Cruces se descubre un transporte de 18 mil kilos de hierro y alambre de procedencia boliviana, carga valuada en 40 millones de pesos, Bautista no pudo justificar el ingreso de la misma a suelo Argentino.
Bautista, con su esposa, era socio de una firma comercial denominada Nazaret SRL, como así también explotaba en La Quiaca un local llamado Servibus, dedicado al lavado y mantenimiento de ómnibus.
Bautista fue detenido el 19 de noviembre del 2023 en un procedimiento realizado por Gendarmería en la frontera de La Quiaca, del lado argentino, y Villazón, del lado de Bolivia. cuando una patrulla de gendarmes advirtió que un colectivo circulaba con luces apagadas por el paraje Pueblo Viejo.
Los efectivos lo siguieron hasta el límite fronterizo y a 50 metros del río La Quiaca, se percataron de la presencia de los gendarmes, los pasajeros descendieron y se dieron a la fuga, mientras que Bautista, quien era el chofer, quedó detenido por la intención de pasar el colectivo a Bolivia, debido a que la unidad tiene un costo superior a los 26 millones de pesos.
Allanamientos
El primer inmueble allanado fue en calle Patricias Argentinas al 700, en La Quiaca. Se trata de la vivienda de Bautista y un predio contiguo de grandes dimensiones, en donde se recibía mercadería que luego pasaba hacia Bolivia para ser comercializada o viceversa.
En el predio también se realizaba el lavado y mantenimiento de los colectivos de la empresa Balut. De este domicilio se secuestraron dos camionetas Toyota SW4, un camión Mercedes Benz, dos motos de alta gama y las sumas de 100.999.000 pesos argentinos, 429.000 pesos bolivianos y 2.100 dólares.
También se incautaron varios teléfonos celulares, una notebook, 14 cubiertas de camión, cuatro pallets de mercadería, de alambre y ocho pallets de comida para mascotas.
En el segundo inmueble allanado, en calle Balcarce al 900, de La Quiaca, donde funciona un supermercado mayorista, se incautó la suma de 13.519.240 pesos, 271 pesos bolivianos, teléfonos, facturas, documentación comercial, sistemas de cámaras de video y cientos de cajas o bolsas de productos comestibles.
En otro inmueble, en La Quiaca, se calle Lamadrid, funcionaba otro supermercado. Allí fue detenido Bautista, quien estaba con dos empleados, uno de los cuales era un adolescente de nacionalidad boliviana de 16 años, sin los papeles migratorios, por lo que la fiscalía, a través del consulado de Bolivia, gestionó el salvoconducto necesario para la entrega del menor de edad a sus padres y su retorno a su país de origen. Se procedió al secuestro de 1.376.290 pesos en efectivo, teléfonos celulares, vehículos, una camioneta Renault Kangoo nueva, computadoras, lectores de tarjeta de débito y más mercadería comestible.
El cuarto domicilio allanado es un galpón ubicado en la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el que residen un hijo de Bautista con su pareja. Este inmueble, según surgió de las escuchas telefónicas, se usaba de soporte para llevar y traer mercadería. En su interior, había 1.078 cajones de cervezas vacíos, 296 latas de cerveza, más de mil botellas de aceite, también otras bebidas alcohólicas, 680 botellas de gaseosa, y la suma de 292.000 pesos.
Bautista no pudo presentar justificación alguna por ninguna de las mercaderías incautadas, valuada provisoriamente en una suma cercana a los 400 millones de pesos.
De los informes aportados por los organismos de contralor comercial e impositivo, se pudo conocer que los locales eran de la firma Nazaret SRL, la que presentaba promedio de ganancia mensual de 29 millones de pesos, pero los comprobantes apenas justificaban 4 millones de pesos.